Queda poco, casi nada para el final de una de las peregrinaciones más exóticas y sorprendentes que el grupo ha experimentado a lo largo de estos 15 años. Muchos están cansados. El calor, los madrugones, los desplazamientos, el malarone... cuando se cuentan con unas cuantas décadas, a pesar de tener alma viajera, llevar casi 10 días fuera de casa y esas puñeteras pastillitas, suma.
Vuelven a Hanoi, el domingo 13 por la tarde parte el vuelo que los retornará a sus rutinas. Todo quedará en un montón de recuerdos, imágenes y buenos ratos compartidos que tendrán continuación en otros encuentros.
Durante el vuelo, suena esa alarmante pregunta: ¿hay algún médico a bordo? que resulta un tanto comprometedora. Un chiquillo sufre un percance y nuestros "medecins" pasan un ratillo apurado.
De nuevo en Hanoi, esta noche tras la misa y la cena hay sorpresa cumpleañera, nuestra Rosa, peregrina diplomada, siempre dispuesta a participar en lo que haga falta con una sonrisa en el rostro, cumple años, cumple vida y adora vivirla. ¡Feliz cumple amiga! Que bien te sientan esos años, cada vez mejor.
Por cierto, me enteré hace poco que otro de los peregrinos debutantes celebró también su cumple andando de periplo.
Son las 8 de la mañana en Hanoi, todos bien peinaditos y dispuestos para lo que serán las ultimas visitas y la vuelta. Desayuno y sin mas espera, al bus, nos vamos a conocer la pagoda mas antigua de Hanoi y luego, al campo.
Durante toda esta peregrinación hemos podido comprobar el montón de edificios religiosos, pagodas, templos o altares que reflejan la diversidad espiritual del pueblo vietnamita. Debido a este eclecticismo es normal encontrar en el mismo lugar visitado a Buda con Confucio, con otros dioses taoístas o incluso figuras que representan a personas reales como monjes, héroes patrios como Ho Chi Minh o incluso los ancestros de cada cual. Y es que todo tiene su porqué y este jaleo de religiones surge de influencias cercanas: primero el budismo procedente de India, que acampa en Vietnam con dos corrientes principales, Mahayana y Theravada; segundo de China, país invasor por excelencia desde el s.II que consiguieron implantar doctrinas como el Confucionismo, el Taoísmo o el mismo Budismo pero chino. Toda este mejunje ha dado origen a una religiosidad caótica y sincrética.
Normalmente, el templo se dedica al batiburrillo mientras la pagoda es más exclusiva de Buda o de los dioses taoístas.
Al tema del rezo a los antepasados le voy a dedicar un punto y aparte porque siempre me ha llamado muchísimo la atención esta veneración. Es una costumbre ancestral, puede que más antigua incluso que el budismo. El alma sobrevive después de la muerte y protege a los descendientes, influyendo sobre su fortuna. En cada casa, tienda, local, hotel, en cualquier rincón, se ve un pequeño altar con ofrendas e incienso. Cualquier tipo de ofrendas: fruta, cajas de galletas, licores, cervezas, flores... también fotos hasta la cuarta generación. He leído que también suelen quemar dinero de mentira para que los que están en el mas allá puedan conseguir una estancia cómoda. Esta es la religión que practican todos: el culto a los antepasados. Delante de estos pequeños altares se casan, toman decisiones importantes, se festeja el año nuevo... para que los ancestros participen de ellas, velen por los descendientes y sus almas no anden perdidas. Se considera que el que no honra a los antepasados es un trápala porque los ancestros vagarán en el olvido.
Primero van a conocer la pagoda Tran Quoc, en su anterior estancia no les dio tiempo, el programa de esta peregrinación ha sido exhaustivo y muy bien engranado, no es tan fácil mover un grupo de 32 que encima se conocen y no paran de charlar, mas de un guía se nos ha enfurruñado, parece mas un viaje de fin curso...si no fuera por lo que es.
En la entrada de la pagoda hay una chica que vende pajaritos y pececillos que guarda en una jaula y en una botella de plástico respectivamente. Son para que los liberes y pidas un deseo.
Tran Quoc es la pagoda mas antigua de Hanoi. No siempre ha estado en la misma ubicación, la del s. VI se encontraba a los pies del río Rojo pero con las lluvias monzónicas que azotan estas tierras y las inundaciones, tuvieron que ponerla a salvo. Eso ocurrió en el s. XVII y desde entonces está en el islote del "pez dorado", en el lago mas grande de la ciudad, el lago Oeste, de 17km de perímetro. Antiguamente había que ir en bote a conocerla, hoy es un poco mas fácil, una pasarela permite el acceso. A simple vista, el lugar consta de varios santuarios, un jardín , pabellones con estelas y varias torres de las que la más alta es una construcción de los años 90 en ladrillo rojo, de 15m de altura y 11 pisos, uno por cada estado del budismo. Cada piso es hexagonal y en cada cara aparece una ventana con un buda de piedra blanca.
Detrás de la pagoda crece un árbol importante para los budistas. Fue un regalo del primer ministro de India que en 1959 visitó el lugar y ofreció a las autoridades un injerto del árbol original donde Buda hace 25 siglos consiguió la iluminación, o algo así.
Aquí hay poco extranjero, la mayoría de los visitantes son vietnamitas que consideran la pagoda un santuario de adoración donde vienen a rezar y desear paz, fortuna y felicidad, por eso no es raro encontrar parejas de recién casados con quien las señoras no dudan en hacerse foto de grupo. Comentar que les invitaron a irse por la celebración de los esponsales.
Las pagodas vietnamitas budistas suelen tener varias partes diferenciadas. La puerta principal con tres accesos y alguna campana, un patio más o menos grande, y varios edificios como el santuario principal, el de las ofrendas con los incensarios y las torres o campanarios. También puede tener salones de descanso, monasterio si residen los monjes, aulas y biblioteca.
A menos de 5 minutos a pie, Thuy Trung Tien es otro pequeño templo muy recogido, coqueto y rodeado de árboles frondosos sobre un islote en el mismo lago, al que se accede por un puente de piedra con dragones y fénix labrados. Hay un señor agachado sobre una piedra en mitad del rio, pescando con una caña.
Este templo ha estado dedicado durante mucho tiempo al culto del "dios perro" Cau Nhi se llamaba entonces.
"Las leyendas antiguas dicen que el templo está asociado con creencias populares relacionadas con el evento del rey Ly Thai To (974 - 1028 ) ascendiendo al trono y trasladando la capital a Thang Long. Según algunos libros, antes de que Ly Cong Uan se convirtiera en rey, había un perro en el distrito de Co Phap que dio a luz a un cachorro blanco con manchas negras, formando las dos palabras "Thien Tu" (Emperador del Cielo) correspondientes a esto (porque el Rey Ly nació en el año del Perro). A partir de ese momento, el rey ordenó la construcción de un templo, que luego se trasladó a la isla del lago Truc Bach y todavía existe en la actualidad".
A la entrada del templo, cruzando la puerta triple, como la de todos estos recintos, dos parejas de perritos vigilan al visitante, las colocaron en 2017 cuando se restauró todo el templo y se construyó el pequeño puente. Antes se llegaba en barca. La estela también está custodiada por los canes. Los edificios presentan tejados curvos y tejas con forma de escamas de pez. Los candelabros, estatuas, adornos fueron elaborados por artesanos del pueblo de fundición de bronce Ngu Xa. Los incensarios son una preciosidad. También los de Tran Quoc son obras de arte. En los jardines de ambos templos es habitual encontrar arboles bonsáis grandes, muy grandes y pequeños, cítricos como el pomelo, muy bonito y cargado el del ultimo templo, nenúfares y lotos. Desde ambas pagodas las vistas de Hanoi con el lago a sus pies son preciosas. Llega el momento de emprender ruta, van a los pueblos cercanos a Hanoi, en el corazón del delta del río Rojo. El complejo de Duong Lam es un conjunto de nueve aldeas a unos 50Km (horita y pico) era un centro agrícola e industrial venido a menos, en España nos ha pasado igual con la despoblación rural, ellos se han reconvertido y ahora acogen turistas que quieren aprender como es la vida tradicional vietnamita. Se podrán permitir el lujo de pasar un día campestre retrocediendo en el tiempo y observar como era el día a día de una familia antes de la colonización francesa. La casa que visitan esta en la aldea Ky Son, numerosas familias han vivido aquí durante generaciones, las viviendas han sufrido alguna restauración por necesidad imperiosa aunque su estructura es la antigua. Algunas datan de hace tres siglos. Sus muros y puertas esconden hermosos patios y casas históricas. La puerta de entrada algo descuidada muestra caracteres chinos. En los patios se guardan enormes ollas de barro con grano y vino de arroz. En torno a un mismo patio se pueden agrupar varias viviendas por lo que es facil confundir zonas dedicadas al turista de otras privadas. Les reciben en la terraza con un rico te de menta, mientras unos disfrutan de la bienvenida, otros se dedican a bichear el interior del complejo rural. No faltan los altares de ofrendas ni las figuras de buda. La primera actividad en el patio es aprender a cocinar rollitos de carne picada envueltos en hojas verdes. Luego formarán parte del menú. Delantales, cuchillos y al lío. Van a almorzar en el restaurante del complejo, es un edificio rehabilitado que conserva su fachada original, era una iglesia. Se llama Moon Garden Por supuesto, para acompañar la comida nada mejor que pedir cerveza. Todas son iguales. Javi comenta que han probado multitud de cervezas en estos 10 días y a pesar de las distintas etiquetas con nombres de Saigón, Hanoi, Cambodia, Angkor... es la misma, saben todas igual. Poco menos de las 16.00h llega el momento de celebrar la misa del domingo de ramos. David oficia dándoles la bienvenida en el umbral de la antigua iglesia. Los peregrinos procesionan hacia el interior. Recuerda que estamos de cumpleaños, aquella primera peregrinación de 2010 acabó rozando la semana santa, dio origen al grupo que a día de hoy continúa caminando. |
"Queremos dar las gracias por todo lo que nos habéis aportado cada uno de vosotros de manera inconsciente estos 10 días de viaje . Hace un par de días, Rosario y yo tuvimos una conversación en la que pusimos en común nuestras sensaciones, casualmente coincidíamos en prácticamente todo, asi que decidimos hacer esta acción de gracias. Analizando un poco nuestras vidas y todo lo vivido hasta el día de hoy, nos dábamos cuenta una vez más de lo afortunados que somos y nos sentimos y de que sin duda, todo, todo, todo, pasa por algo. Yo, personalmente quería dar las gracias por la familia que tengo, para mi, mi familia la forman mi hermano, mi padre, Alberto y David y es que a veces, cuanto mas estrechas son las relaciones, mas damos las cosas por hecho, y mas descuidamos los pequeños detalles; entonces nunca está de más decirle a la persona que tenemos enfrente y que tanto queremos, lo mucho que significa para nosotros, agradecerle. Yo siempre digo o comento con Alberto que la vida se llevó a mi madre pero Dios, aun sin yo conocerle, les puso a ellos dos en mi camino y es que a día de hoy me sigo preguntando: ¿porqué yo? ¿porqué se volcaron tanto conmigo cuando probablemente habría situaciones iguales o mas complicadas? Supongo que cosas de Dios, pero es que cuando nos sentamos entre amigos a filosofar de la vida, coincidimos todas en que no sabemos que habría sido de mi sin vosotros, quizás sería una "nini" rebotada que viviría del aire... y sin embargo a pesar de lo difícil que era, de todas las situaciones o problemas que tenía en casa, me presentasteis a Dios, me sacasteis de ese pozo sin fondo en el que me encontraba, hicisteis de mi una mujer hecha y derecha, como dice Rosario "obrasteis un milagro" y como dice David "que cruz" pero lo siento porque ya es para toda la vida.
Volviendo al grupo, queremos dar las gracias porque nos hemos sentido muy arropadas, y aún siendo las benjaminas, habéis abierto vuestro corazón con confianza y compartido vuestras vivencias con nosotras, incluso en algunos momentos hemos tenido el placer de intercambiar anécdotas, reflexiones, preocupaciones.
Por otro lado, a través de vosotros hemos sido testigos del amor, la entrega, fortaleza, humildad, generosidad, amabilidad, y un largo etc de virtudes. En resumen, hemos sido testigos de Dios a través de vosotros y cómo se hace presente en lo cotidiano.
Queremos dar gracias por todas las sonrisas y por todos los momentos graciosos que nos habéis regalado. Hacemos mención especial a David que casi se queda en tierra pero nos demostraste que sin duda, Dios está en todos lados, también hacemos mención especial a Carmen Ayora por ganarte el título de "la reina del simpa" Carmen, te queremos de vuelta con la cabeza puesta. A Carmen y Rafa porque sin saber porqué, acaban siempre compartiendo habitación, no hay un día ni una noche sin "mi cari". A Luis, porque cada plato de comida que nos servían le hacía sudar más que los casi 40º del templo Angkor, Luis...no hay cilantro sin arcada. Por supuesto a Angi, con el título a la personaje mayor del grupo. Angi tendrías más medallas que el rey Felipe IV, destacamos sin duda el trayecto en "tik-tok" hacia el rororo por favor nunca dejes de ser tan transparente.
Alberto, aunque para algunos Ángel, damos gracias porque seas sacerdote, viendo que te dejaste a tu compañera de vida en el hotel, no nos gustaría ser ella.
Charo, somos conscientes de tu respeto e interés por la cultura y de tu paciencia infinita con los guías pero no hacía falta que hincaras rodilla para conseguir ese cigarro y esa cerveza.
y por último Rosa, aunque fuimos unos pocos los que nos percatamos de ese momento, damos gracias porque podemos llegar a Vietnam de no haber sido tu cumpleaños durante el viaje Quizás Javi te hubiese dejado en Estambul sin ese pasaporte.
En definitiva, gracias a vosotros, a Dios y a la vida, porque aunque a veces nos arrebaten una parte de nosotros, se nos compensa con momentos, personas y experiencias que nos llenan de amor infinito."
Acabada la ceremonia reciben una agradable sorpresa, antes de emprender el camino a casa una sesión de relax rupestre, masaje de manos y baño de pies con hojas verdes aromáticas para disminuir el hinchazón y el cansancio.
Sobre las 6 de tarde hay que levar anclas. Se acaba la XIV peregrinación (+1 si contamos la segunda a Tierra Santa) y cerramos capítulo hasta el año que viene. El hogar espera a poco mas de una trasnochada noche voladora.
Quiero dar las gracias a Javi por sus fotos que me han llevado en volandas por este fantástico viaje y a todos los que las fuisteis colgando en el grupo día a día, para que los que nos quedamos pudiéramos seguiros. También a Carmen, por permitir que me asomara a su diario de abordo y a todos los que he dado la lata porque con vuestros comentarios, notas de voz, conversaciones, correcciones, aclaraciones, etc. habéis hecho posible que construya mejor o peor este viaje. Maravilloso ha sido conocer Vietnam de vuestra mano, espectacular Angkor.
Por supuesto, a los padres agustinos Alberto y David que siempre saben conducirnos por el camino adecuado, rutas que nos han abierto los ojos a otras formas de creer en Dios, en el hombre y en la vida, enriqueciendo nuestras almas, descubriendo otras culturas. A Pilar por llevar años preparándolas y porque en esta ocasión ha querido compartirla. A todos los nuevos peregrinos, empezando por el padre Mauricio que ya son parte de esta historia.
Un recuerdo muy especial para los padres Esteban, Isidro y por su puesto para nuestro gran Emilio, compañeros de viaje durante muchos años, sin olvidar a Boni y a Mina ¡ojalá volvamos a coincidir todos! aunque sea en Benidorm 😀
Nos vemos en la próxima.
ÍNDICE PEREGRINACIONES
2.010.- TIERRA SANTA
2.011.- ITALIA : Florencia, Pisa, Padua, Venecia, Asís, Roma
2.012.- TURQUIA
2.013.- RUSIA
2.014.- CROACIA: Zagreb, Liubliana, Opatija, Pula y Rovinj, Plitvice, Zadar y Split, Medjugorje y Mostar, Dubrovnik
2.015.- POLONIA: Varsovia, Czestochowa, Auschwitz, Cracovia, Montes Tatras, Wieliczka
2.016.- RUMANIA: Bucarest, Sibiu, Transilvania, Monasterios pintados, Brasov, Bran y Sinaia
2.017.- CHIPRE Y GRECIA: Lárnaca, Paphos, Troodos, Salamina y Famagusta, Morphou, Kyrenia y Bellapais, Corinto, Atenas
2.018.- REPUBLICAS BALTICAS: Tallín, Parnu y Turaida, Riga, Rundale y la colina de las cruces, Kaunas y Trakai, Vilnius
2.019.- CENTROEUROPA: Viena, Seegrotte y Melk, Brno, Praga-1, Praga-2
2.019.- TIERRA SANTA: albúm fotos
2.020.- ALBUM TEN DIEZ AÑOS: diez años
2.022.- PORTUGAL: Ourem, Sintra, Coimbra y Batalha, El Rocío, Sevilla-1, Sevilla-2
2.023.- EGIPTO: Guiza y Saqqara, Karnak y Luxor, Valle de los reyes, Edfú y Kom-Ombo, Assuán y poblado nubio, Abu Simbel, El Cairo, Albúm fotos
2.024.- SICILIA: Palermo-1, Palermo 2 y Monreale, Erice y Segesta, Agrigento y Casale Siracusa y Noto, Etna y Taormina,Messina y Cefalu Sicilia albúm video
2.025.- Quince años de peregrinos agustinos Ceuta ALBUM VIDEO quince años video
2.025.- VIETNAM Y CAMBOYA: Hanoi city, Ha Long, Hué, video fotos Ha Long, Hué, Hoi An, Angkor, Templos y Aldeas
No hay comentarios:
Publicar un comentario