jueves, 17 de abril de 2014

Croacia peregrinos agustinos 2014. LA CAPITAL DESCONOCIDA Croacia-1

Que cuesta llegar a Zagreb! , bueno, mejor dicho, que complicado es llegar a cualquier sitio desde Ceuta. Barco, autobús, avión, otro avión y por fin aeropuerto de Zagreb casi tras 12 horas de viaje. De milagro llegamos todos pues hubo quien tuvo un pequeño traspiés con el DNI y casi se queda en Suiza cuando el transbordo.
En el aeropuerto nos espera el que va a ser nuestro guía durante toda la semana: Goran, un muchacho joven, guapetón, croata, católico, parece que simpático y con capacidad para manejar al grupo.

catedral de la Asunción

Zagreb es sin dudar una gran desconocida, una capital que sorprende por su encanto y su aroma aún fresco del imperio austro húngaro.
 El tiempo nos pronostica un día gris, nublado y con chubascos.  Paraguas, chaquetones abrigados y buenos zapatos para andar y protegernos de la lluvia. Nos levantamos a penas asoma la luz, vamos derechitos al centro. Lo primero que vemos es la catedral de la Asunción de la Virgen María, el bus para aquí al lado.. Se nos une un guía local, un joven que habla bastante bien el español aunque yo, como siempre, ni caso...



La ciudad se divide en dos colinas, Kaptol y Gradec, la primera donde residía la iglesia, la segunda donde la nobleza, el poder político y habitaba el resto. Vamos a Kaptol. La catedral está rodeada por una muralla medieval, por todas partes excepto por el frente donde hay un obelisco con unos ángeles dorados enormes y la Virgen  arriba del todo.  Empezaron a construirla en el s. XI, unos cientos de años después, cuando ya quedaba solo por levantar el campanario, los turcos estaban cerca dando la murga, por lo que los del lugar tuvieron que dedicar todos sus esfuerzos y recursos a edificar murallas defensivas. Poco más tarde un terremoto casi  destruye la catedral, a pesar de todo ahí sigue, con sus dos agujas campanadas apuntando al cielo.

mercado de Dolac

No nos entretenemos mas, seguimos hacia el mercado de Dolac, cientos de sombrillas rojas con rayas horizontales de alegres colores protegen los puestos de la lluvia impertinente que no cesa. Olores a lavanda, fruta fresca y verduras de la huerta de Almería, vinos croatas, aceites, quesos... dan ganas de perderse entre tanto producto gourmet.

 La kumica de piedra que airosa luce junto al inicio de la escalera que conduce a la ciudad baja quiere hacerse una foto conmigo. estatua madrina



Tras los arcos de una de las fachadas que delimitan el mercado accedemos a un pasaje donde se encuentra la iglesia de la Visitación de Santa María. Allí nos dirigimos, es nuestra primera misa en tierras croatas. Se trata de una pequeña iglesia sobreviviente a lo que era antes una gran abadía cisterciense que ocupaba todo el terreno que hoy abarca el mercado. Dejo web para mas info: iglesia Santa María Zagreb


Ricos mármoles y frescos descubrimos en su interior.
 El padre David abre fuego, le toca oficiar y ponernos las pilas, que estamos de vacaciones pero vamos de peregrinación y tenemos encima la Semana Santa.
interior iglesia de Santa Maria de Zagreb

Una vez alimentado el espíritu seguimos de tour por la city. Bajamos unas escaleritas saliendo de la iglesia por la puerta de atrás y resulta que estamos el la ulica Tkalčićeva, nombre para mí imposible de pronunciar. Es algo así como  nuestra Calle Real, por aquí antiguamente transcurría un riachuelo que separaba ambos barrios, Kaptol y Gradec. Esta calle estaba llena de molinos, fábricas de jabones, papel, licores, pero todas estas manufacturas contaminaron el arroyo y optaron por echarle tierra encima. Hoy día es un agradable paseo lleno de terracitas, cafés restaurantes, tiendas...aunque alguna vez fue también el barrio rojo. Para mas info: calle peatonal

calle Tkalčićeva,

Continuamos por una empinada cuesta donde podemos ver la importancia de las tiendas de corbatas en Croacia, hay una franquicia que se llama Kravata que solo vende corbatas, son de seda y carísimas. La historia de esta prenda que nació en el ejercito de este país y no en Francia podéis leerla aquí: historia de la corbata

El origen de la corbata forma parte de la historia de Croacia, sin duda algo que la mayoría de los mortales desconocen pese a que la corbata es una prenda utilizada en casi todo el mundo.
Para conocer sus orígenes nos tenemos que remontar al año 1635 aproximadamente, en esta fecha miles de soldados de la que hoy en día es Croacia, acuden a París para apoyar al Cardenal Richelieu y al Rey Luis XIII. Lo característico de estos milicianos era su atuendo, algo extraño para su época, los croatas llevaban anudados al cuello una especie de pañuelos con un nudo hacia la mitad del cuerpo. Esta prenda va evolucionando, y hace que los franceses se fijen en él, lo empiezan a utilizar los funcionarios y le van dando un toque más elegante. Es el la corte de Luis XIV donde obtiene más éxito como símbolo de distinción. Poco a poco este complemento se va convirtiendo en un símbolo de la élite de toda Europa hasta llegar a América a través de las colonias europeas. Aunque durante la Revolución Francesa, se convierte en la insignia de la aristocracia, en un principio, los revolucionarios llevaban la corbata negra y los contrarios a la revolución la portaban blanca. En el Siglo XVII, la corbata ya ha llegado a Inglaterra, y el modisto y estrambótico Lord Beummel alcanza fama mundial por realizar clases durante una hora de como anudarse la corbata creando hasta cien nudos diferentes.


Paseo cuesta arriba, vamos hacia la ciudad alta, debemos entrar por la puerta de piedra, pero antes nos encontramos con la estatua ecuestre de San Jorge que regresa a paso cansino tras derrotar al dragón que aparece a sus pies. Por supuesto, nos hacemos fotos con él.



La puerta de la ciudad alta de la otra colina Gradec, es la puerta de Piedra, la única que queda en pie de las cuatro que existían en la muralla medieval para dar acceso a la esta parte de la city.

puerta de Piedra

En su interior hay un pequeño altar con una pintura de Nuestra Señora de la Puerta de Piedra. Esta capilla se creó tras el grave incendio que sufrió la ciudad en el s.XVIII. historia de la puerta de piedra

A pesar de que la puerta  se vio envuelta en llamas, el cuadro, de autor desconocido que representa a una virgen con el niño, apareció entre las cenizas, intacto, solo el marco se había chamuscado. Los zagrebienses le atribuyen algunos milagros y le tienen gran devoción, tanta que el pequeño altar allí situado constituye lugar de peregrinación para los croatas católicos.
 Hay verdadero fervor, placas conmemorativas ¡Gracias Madre! en croata, rezan los letreros oxidados por el tiempo, velas y reclinatorios muy usados nos cuentan miles de historias.



Nos detenemos un momento a recuperar el aliento tras tanta cuesta mientras nuestro guía local nos señala las farolas del alumbrado público de la ciudad, son de gas, un señor enciende cada atardecer las mas de 200 que iluminan la ciudad antigua.


Seguimos ascendiendo por la calle Kamenita y aquí hay una parada obligatoria, foto de los boticarios en la farmacia mas antigua de Zagreb, nos dice el guía que la mas antigua del Mundo esta en Dubrovnik, ya llegaremos allí. Esta tiene siete siglos. Aquí, en la web de la boti lo explican farmacia de Zagreb
Casualidades de la vida, el primer boticario que trabajó en esta farmacia fue un bisnieto del de la Divina Comedia, el tal Dante Alighieri. ¿Cómo acabaría este chico en Zagreb? 
 Seguimos ascendiendo la colina, un par de pasos mas y llegamos a la plaza de San Marcos, ahí está por un lado, la iglesia que da nombre a la plaza, con su original tejado de tejas rojas, azules y blancas dibujando los escudos de la ciudad y del antiguo estado tripartito y por otro, los edificios del poder político, la sede del gobierno croata Banski dvori, el parlamento Hrvatski sabor y el tribunal constitucional.
 


Cogemos por la calle justo frente a la iglesia, esta llena de  palacios barrocos, clásicos, neoclásicos, donde residía la antigua nobleza, ahora son en su mayoría museos. Nos habla el guía del museo de arte naif, por lo visto hay mucha cultura naif en Croacia, pero a mi el que mas me llama la atención es "el museo de las relaciones rotas", aquí las parejas separadas que no saben que hacer con cosas que antes eran de los dos las mandan al museo, será para no pelearse mas, ¡yo que se!



Estamos ya en la plaza de Catarina,  hay una bonita iglesia jesuita, dicen que la mas bonita de Zagreb, la de Santa Catarina. Es curioso, está justo al lado del museo de los divorcios y sin embargo es la iglesia preferida para celebrar bodas. web iglesia santa Caterina.
Mientras el guía habla y habla nos fijamos en dos señoras que nos observan  desde la ventana de su casa situada a pie de la calle, nos estamos poniendo como sopas con tanto chirimiri, empezamos a hacerles señas y se ríen.
Seguimos un poco mas adelante y llegamos a un mirador, la oficina de turismo esta localizada en una alta torre desde donde cada día a las 12 dispara un cañón, es lo que queda de la antigua fortaleza, esto y alguna señal en el suelo por donde transcurría la antigua muralla. web de la torre


 Desde este mirador  también sale un funicular que conecta la ciudad alta con la baja, pero nosotros tras unas cuantas fotos, bajamos a pie por una escalera que nos ofrece un agradable paseo arbolado con unas vistas de la ciudad baja maravillosas.


 Llegamos a la calle Ilica unas de las arterias principales de la ciudad que desemboca en una gran plaza,  centro neurálgico de Zagreb, la del conde  Josip Jelacic, este que hizo tanto por la patria croata y que da su imagen a los billetes de 20 kunas.
Esta plaza está llena de gente y de tranvías, algunos muy antiguos, que siguen circulando por toda la ciudad. 


En un rinconcito de la plaza vemos una gran maqueta en bronce fundido de la urbe, se llama Zagreb welcome, es donde suele quedar la gente.
 Aquí solicitamos un kit-kat para ir al baño, tomar un café hacer shopping... en fin, que unos salimos pitando a buscar camisetas de la selección croata, otros a por un cafelete, otros zumbando para las tiendas... nos desperdigamos y quedamos de nuevo en la catedral para visitar su interior.


La catedral es una señora catedral, muy alta, con dos torres  y bonitas vidrieras, la conocemos por dentro. Asombra el coro y la urna del cardenal croata Alois Stepinac que fue beatificado por Juan Pablo II. En un rincón nos señalan una inscripción en una escritura muy rara, glagolítico creo, que no tiene nada que ver con la cuneiforme, no me termino de enterar que es esto, tenia que ver con el búlgaro y con los signos.  En la web de la catedral está su historia y lo del texto de la pared bien explicado.


Me escapo un segundo antes de montar de nuevo el bus, quiero ver las murallas medievales que defienden y rodean la catedral. Tienen torres redondas grandes, robustas, típicas del medievo me recuerdan las de Tallín. En uno de sus muros descubro un antiguo reloj de hierro, impresionante.


Nos vamos ya,  a comer a  Eslovenia, Liubliana. Que dura es la vida del peregrino.
La gran desconocida ha sido toda un descubrimiento. Encantadora, limpia, bulliciosa en algunos sitios y tranquila en la mayoría y con muchos secretos. Una ciudad para volver, Zagreb.



las fotos de Zagreb en :Fotos de Zagreb




Zagreb por Pedro Soriano

ÍNDICE PEREGRINACIONES

2.010.- TIERRA SANTA 

2.011.- ITALIA : FlorenciaPisaPaduaVeneciaAsísRoma

2.012.- TURQUIA

2.013.- RUSIA 

2.014.- CROACIA: ZagrebLiublianaOpatija, Pula y RovinjPlitviceZadar y SplitMedjugorje y MostarDubrovnik

2.015.- POLONIA: VarsoviaCzestochowaAuschwitzCracoviaMontes TatrasWieliczka

2.016.- RUMANIA: BucarestSibiuTransilvaniaMonasterios pintadosBrasovBran y Sinaia

2.017.- CHIPRE Y GRECIA: LárnacaPaphosTroodosSalamina y FamagustaMorphou, Kyrenia y BellapaisCorintoAtenas

2.018.- REPUBLICAS BALTICAS: TallínParnu y TuraidaRigaRundale y la colina de las crucesKaunas y TrakaiVilnius

2.019.- CENTROEUROPA: VienaSeegrotte y MelkBrnoPraga-1Praga-2

2.019.- TIERRA SANTA: albúm fotos

2.020.- ALBUM TEN DIEZ AÑOS: diez años

2.022.- PORTUGAL: OuremSintraCoimbra y BatalhaEl RocíoSevilla-1Sevilla-2

2.023.- EGIPTO: Guiza y SaqqaraKarnak y LuxorValle de los reyesEdfú y Kom-OmboAssuán y poblado nubioAbu SimbelEl CairoAlbúm fotos

2.024.- SICILIA: Palermo-1Palermo 2 y MonrealeErice y SegestaAgrigento y Casale Siracusa y NotoEtna y Taormina,Messina y Cefalu Sicilia albúm video

2.025.- Quince años de peregrinos agustinos Ceuta ALBUM VIDEO quince años video

2.025.- VIETNAM Y CAMBOYA: Hanoi cityHa LongHuéVídeo fotosHoi AnAngkor













No hay comentarios:

Publicar un comentario