domingo, 17 de junio de 2012

La cena benéfica un rotundo éxito gracias a vosotros


Despues del jaleo de la gala para los bancos y las campanas de San Francisco todo empieza de nuevo a colocarse en su lugar, vuelve la rutina del dia a día aunque ya pronto podremos disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Antes que nada, tanto los padres agustinos como los que hemos estado involucrados en estre proyecto hasta la médula, queremos agradeceros vuestra presencia que ha sido muy importante, pero sobre todo la colaboración que hemos encontrado en todos vosotros, porque eso si que es verdad que no tiene precio.
 Para ello me pidió el padre Isidro que escribiese unas líneas de agradecimiento en las que me quedo muy corta por tan magnífica velada del sábado pasado. Muchas gracias a todos, ha sido maravilloso contar con tan estupenda compañía.

La cena benéfica un rotundo éxito gracias a vosotros

Llegó el momento, duró un suspiro y se acabó en menos de lo que canta un gallo. La cena benéfica  para los Bancos y las Campanas de San Francisco ha sucedido y ha sido un éxito rotundo gracias a todos vosotros.
El móvil del Padre Isidro, el del padre David, el mío… el de todos los que hemos estado perdiendo el sueño porque esto saliera bien, no paraban de sonar el domingo, desde bien tempranito. Llamadas de felicitación, whatsApp, sms, mails…todos vuestros mensajes nos confiesan que disfrutasteis, que lo pasasteis bien y que queréis mas. Esta ha sido la mejor recompensa al trabajo realizado, vuestra satisfacción. Era nuestro objetivo principal por encima de pagar la   factura de los bancos y las campanas.
No se puede estar más contento ni más orgulloso de haber participado en este proyecto,  ni más feliz de haber superado con creces las expectativas que nos creamos hace apenas tres meses. Se han pagado los bancos y las campanas. Atentos estaremos a su primer toque, será para nosotros, los que estuvimos esa noche de fiesta en el parque, trabajando o divirtiéndonos;  y para los que con sus donativos anónimos, grandes y pequeños, han querido colaborar.
Una magnífica reunión nocturna en la que  hasta el molesto viento de poniente, que  venía acompañándonos los últimos días, calmó y es que había orden de arriba de disponer  el mejor escenario  para deleitarnos con el momento y el lugar. Nos reencontramos con  cerca de 330 amigos  en una noche de gala espectacular, de inmejorable ambiente. Fotos, copas, cena, música, baile y rifas nos tuvieron entretenidos hasta bien entrada la madrugada. Alguien que duerme por el Recinto cuenta que escuchó al padre Isidro rifando el fin de semana de  Paradores. Pedimos disculpas a aquellos a los que incordiamos con el ruido. Son inconvenientes  de la particular geografía de nuestra bahía Norte que no se pueden controlar por mucho que se pongan los altavoces mirando al mar.
Eran las 9 cuando  oí por los talki de los cuidadores del parque que la gente hacía cola en la puerta. Los que estábamos en el tercer lago aun organizando cosas, sentimos como se acercaban nuestros invitados y nos dirigimos hacia la entrada con un puñado de pequeñas  campanitas  para adornar las galas  de las señoras. Solo encontré sonrisas y bienvenidas, rostros  expectantes admirando el entorno: aquí el mural del fotocall, allí la mesa donde se apiñaban los regalos cedidos por artistas y comercios colaboradores, un poco más allá las mesas de apoyo y las barras de bebidas y al final de todo, en el escenario,  la pantalla de cine desplegada donde iban apareciendo  fotos que narraban la transformación de una iglesia prácticamente en ruinas en un restaurado templo.
Tuvimos  colaboradores de lujo: Sarao Catering, Nouveau, Studio 4:40, los hermanos Manolo  y  Francis de ultramarinos Galán, panadería El Molino, fotografía García Cortés, Luna Public, Papel de Aguas. Todos magníficos profesionales que hicieron su trabajo de Matrícula de Honor y nos facilitaron muchísimo la tarea a los aficionados que nos involucramos en este proyecto.
Dar las gracias a nuestro Consejero Premi  que con su asistencia confirmó su apuesta por esta fabulosa noche. También a nuestro Presidente ya que esta encomienda contó con las bendiciones del  Ayuntamiento por el que nos sentimos apadrinados desde el primer día. Especial nominación al Parque Marítimo porque todo han sido facilidades y soluciones a los problemas de última hora que iban apareciendo.
Nos supo a poco, a todos. La velada se hizo corta, nos quedamos con ganas de más. Quizás nuestros anfitriones estén dispuestos a repetir  con otra misión. De momento esta se ha conseguido: que San Francisco pueda abrir sus puertas el próximo otoño estrenando bancos y campanas.
 Entre nuestros recuerdos  ahora tendremos uno muy especial,  la cena para los bancos y las campanas de San Francisco, en el Parque Marítimo, en Ceuta, con la gente guapa de alma y atuendo que quiere a su ciudad. Ha sido maravilloso comprobarlo. Gracias. Gracias a todos.



Os dejo el enlace al artículo de El Pueblo.
http://www.elpueblodeceuta.es/201206/20120617/201206178201.htm



domingo, 3 de junio de 2012

Objetivo: reabrir San Francisco en otoño. Salimos en el Pueblo


Tenemos una misión: reunir los fondos suficientes para poder volver a ver abiertas de par en par las puertas de la iglesia de San Francisco, el próximo otoño.  
Ya casi que estamos, la solidaridad de los caballas, sean de la confesión que sean, no tiene medida, desde los grandes benefactores a los más humildes que con sus monedas han hecho tintinear las huchas repartidas por  la ciudad.
Nos queda el empujón final, el que hace que sea antes o después, por eso nos vamos de fiesta la noche del 9 de junio, al parque. Quedan pocas fechas para deleitarnos con un sarao que tendrá el sabor de las antiguas verbenas  de las Viudas, que nos traerá la fragancia de aquellas cenas veraniegas  de Patrones de Yate, de las veladas que organizaban los del Club de Leones con cualquier motivo, a veces por el simple placer de compartir un rato con los amigos. Tantas y tantas noches benéficas en que, apenas hace un par de décadas, todos participábamos.
Nuestro deseo es que vengáis todos,  los del  barrio de vivir o trabajar, de pasear o de ir a misa, de sentarte en un banco de la Plaza de los Reyes o en la terraza del Ulises, de tener los niños en el colegio o de haber estudiado de jovencito en él.
Busca en tu armario algún traje de esos superpreciosos que te compraste para una boda y que solo luciste  aquella vez, cálzate unos bonitos zapatos, pero que no te duelan que la noche se volverá día, y vente el  sábado. Ya sabes a quien te vas a encontrar, a tus amigos, a tus vecinos. No permitas que esos compromisos sin compromisario te priven de una noche de bálsamo para el alma. No dejes que la pereza  ni viejos sinsabores te alejen del parque esa noche, no sería justo, no creo que se vuelva  a remedar esta conjunción de luna, estrellas y ángeles.
Una enara con la Santa Cruz y el corazón en llamas atravesado por una flecha te va a recibir en la entrada, junto con los anfitriones, los padres agustinos.  Darán la bienvenida a todos los que con su donativo han querido participar en esta magnífica celebración.  Un poco más allá, el fotocall, un mural enmarcará ese bonito look que llevas puesto para inmortalizar el momento, García Cortés se ocupará de ello. La música estará sonando y aunque no le prestes atención engalanará  tu llegada,  te acompañará hasta que el sol asome en el horizonte.
 En el  tercer lago, una mesa larga, vestida con elegantes telas mostrará la generosidad del pueblo ceutí, hay más de 70 buenos regalos. Nuestro objetivo eran  5 o 6 para una pequeña rifa, pero no ha podido ser, la rifa se va a convertir en tómbola  porque no paran de llegar y si nos ponemos a rifar no vamos a tener tiempo para bailar con la música de Studio 4.40, ellos pinchan y animan al personal. Otros han querido echar una mano en el menú: quesos del Parador la Muralla, pastel de cabracho del Mesón  Juano, jamones que cortan los hermanos de Ultramarinos Galán, pan del Molino, manzanilla de la Guita, los del Sarao nos han preparado un magnífico menú con unos 15 platos entre pinxos, platillos, entrantes etc. y para postres una enoooorme tarta,  sumo y sigo…
Nuestros buenos amigos del  Nouveau se encargan de las barras de bebida, barras porque no se conforman con una, tres barras, la de bebidas habituales, otra de mojitos y la tercera para los más snobs, las marcas.
Llegan a mis oídos comentarios de todo tipo. A veces me gustaría que las cosas fueran de otra forma en este pueblo, pero es nuestra idiosincrasia. Algunos datos para juzgar con motivo y no prejuzgar sin causa: hay más de 300 entradas rulando por la calle, cuando pensamos en 200. La cena será tipo coctel, es decir de pie para los que quieran y con sillas para los que lo deseen. El día que hablamos con nuestro querido Consejero Premi sobre trasladar la fiesta desde el colegio al Parque fue lo primero que pedimos: queremos que nuestros mayores vengan y estén cómodos. Ellos organizaban aquellas veladas a las que acudíamos los veinteañeros de los 80 ¿Cómo los vamos a dejar fuera hoy? Ni hablar, estos vienen,  los primeros. Tenemos sus sillas reservadas, no digo con nombres porque no sería cierto, pero no miento si digo que todo esto se ha montado teniéndolos muy presentes, ellos son nuestros padres, abuelos, tíos, vecinos, nuestros mejores compañeros en las peregrinaciones, los mejores consejeros a los que acudir. Alguien dijo bufff!!! 60 euros!!  Y digo yo: ¿No estás harto de recibir tanto a cambio de tan poco? Si no lo estás no vengas. Pero si piensas como yo, entonces colabora con los que nunca encuentran momento para el descanso. ¡Asustemos a la crisis por una noche!
Poneros guapos,  quiero hacerme fotos con todos, aunque me deje el sueldo del mes,  hace tanto tiempo que no disfruto de algo así que ya casi no me acuerdo, y quiero acordarme, porque somos nuestra memoria y habrá sido por una buena causa.
Nos vemos el día 9 de junio sábado por la noche en el Parque Marítimo del Estrecho. ¿El motivo?  Una misión: que San Francisco abra sus puertas de par en par el próximo otoño.



pinchando en el enlace, el artículo en el Pueblo de Ceuta

viernes, 1 de junio de 2012

Ampliamos!

Bueno, pues los 200 son historia, hemos tenido que ampliar porque sigue habiendo demanda y quedan muchos dias aun de venta. Esto amenaza con ser todo un éxito. Las malas lenguas de este pueblo no paran de decir que esta fiesta es un fracaso y que no va a ir nadie, probablemente lo que ocurra es que nadie se quede esa noche en su casa. También dicen que no hay sillas para sentarse, no, que va, en el parque solo hay 500. Nos lo dijo el consejero Premi ayer tarde.
Tenemos unas 1000 fotos de la rehabilitación de la iglesia de San Francisco, cedidas para la ocasión por el Sr.Rial que proyectaremos en la magnifica pantalla de cine de la que dispone el parque, vamos, si la bruja avería no se mete por medio y nos joroba el invento.
Los regalos van por unos 65, algunos para sortear con la entrada y otros, la mayoría, para la tómbola que vamos a montar, porque si no, nos vamos a pegar toda la noche con las bolitas y no es plan, hay que bailar con los de 4.40, que animaran el cotarro.
No se si lo sabéis pero nuestros amigos del Nouveau nos montan tres barras de bebidas:mojitos, marcas y normales.
García Cortés nos hace las fotos y las venderá baratitas para que nos animemos y compremos un montón. La Guita nos manda dos chicas que escanciaran en la entrada tan preciada bebida.
En fin, habrá que ir encargandole a los angelitos que enciendan la luna y las estrellas esa noche para que disfrutemos de la mejor velada de este verano.

jueves, 24 de mayo de 2012

mas regalos para los Bancos y Campanas

Siguen llegando y no paran. Marisol ha regalado una tele de plasma, Bankia, un DVD, El Taller de la Marquetería, un grabado de Ceuta muy bonito, Maribel una preciosa cesta con artículos de higiene personal y perfumería, Alissi Bronti una sesion antienvejecimiento facial y otra de tratamiento reafirmante corporal, Optica Zurita unas gafas de sol, la administración de loterias nº1 nos regala 5 décimos del próximo sorteo extraordinario, Fariña un mantón de Manila, Luchi Gago un elegante bolso, La Meca, Mariola, la Esmeralda, Ruiz, Carmen Marañez, Confecciones Vega, papelería La Imperial, Baninos, Joyeria Carrillo, Difesa, Floristería Lara,....y mas que quedan aún por recoger o que están de camino.
Parece que los vecinos de San Francisco se han empeñado en que su iglesia estrene bancos y campanas el próximo otoño y mucho me temo que lo van a conseguir. Y es que los caballas cuando nos proponemos algo.... lo conseguimos.
Tambien hay quien prefiere colaborar de otra manera, por ejemplo los dueños de ultramarinos Galán que tienen su puesto en la plaza del centro, van a trabajar en la cena como cortadores de jamón, el meson Juano´s nos regala su riquisimo pastel de cabracho, Amalita, la dueña del Molino, nos fabricará uns bollos para comerlos de madrugada, cuando el hambre vuelva a apretar. Hay más cosas, pero hasta que no estén confirmadas, no las cuento.
Las entradas siguen vendiendose a buen ritmo, queda poco para tocar techo por lo que pediría que si teneis pensado asistir a la cena, no tardeis en comprar la vuestra, ya que si hubiese que ampliar el número de asistentes en una semana ya no podremos y no nos gustaría que se quedara fuera nadie.
Nos vemos la noche del 9 en el parque.

martes, 15 de mayo de 2012

empezamos con los regalos!!!


bueno pues ya tengo fotos de algunos regalos importantes que empiezan a llegar para la fiesta del dia 9.
Para ir abriendo boca os dejo las camisetas del Málaga y del Barça que nos han regalado ambos clubs con la firma de todos los jugadores.
Falta alguna de color blanco que aun anda de camino y creo que otras de color creo que rojo.
Esperemos que vayan llegando a tiempo.

domingo, 13 de mayo de 2012

la campanita para la solapa

Desde el sábado pasado llevo en mi solapa este bonito adorno. Lo ha diseñado Luchi Amador y ha tenido el detalle de regalármelo. El dia 9 lo llevaré prendido en el vestido de gala. Muchas gracias guapa!! y un besazo. Ojalá Ceuta entera esté inundada en pocos dias de campanitas doradas.

miércoles, 2 de mayo de 2012

cartel del evento

pues este es el cartel que en los próximos dias nos tropezaremos en unos cuantos sitios, aunque no cabe duda de que la mejor propaganda la haremos nosotros contándolo a nuestros amigos y conocidos

domingo, 29 de abril de 2012

¿Por quien doblan las campanas?




En los próximos días empezarás a encontrar por nuestra ciudad carteles, cartas, publicaciones etc que hablarán del evento.Será el día 9 de junio, en el Parque Marítimo. Nuestro Antonio venderá las entradas en el cole y no es por meter prisa, que también, pero estoy segura que se las quitan de las manos. No hay una persona que se haya enterado de la fiesta a estas alturas y no quiera ir. Seguro que hay algún remolón por ahí que piensa que para ser solo una cena es caro, bla.bla,bla.....particularmente no lo veo así, para mi es la recompensa por dar un dinero a una buena causa, no estoy comprando una entrada, estoy ganándome el derecho de decir que contribuí al sonido de las campanas y a la fabricación de unos bancos para mi iglesia de toda la vida. Es un orgullo, es un honor, es un placer dar y recibir esa invitación a cambio de tan poco.
esto ha salido hoy domingo publicado en El Pueblo de Ceuta.



¿Por quién doblan las campanas?

Esas campanas dejaron de sonar hace casi cuatro años. La Iglesia de la plaza de los Reyes, la de los Padres Agustinos,  cerró.  Amenazaba ruina.

El Ayuntamiento de las Cuatro Culturas ha sido colaborador y generoso con este viejo edificio que ya estrena tejas relucientes en su testa.  Los pintores se afanan dando los últimos toques al renovado interior. Pronto  se retirarán y un desfile de limpiadoras barrerá el suelo y sacará brillo a los mármoles del altar para que reluzcan como espejos.

Yo, como seguramente tu,  hemos pasado infinidad de veces por delante de la puerta de la iglesia.  La primera vez puede que en coche de capota conducido por una orgullosa mamá;  ese día, el campanario de San Francisco se quedó grabado en nuestras aún inmaduras retinas.  

En sus bancos nos arrodillamos el día de nuestra  Primera  Comunión las de mi clase de las monjas, también todos mis hermanos, muchos de mis primos y un buen puñado de amigos. Puede ser que tú  fueras al cole de los Agustinos o que te pasaras las horas muertas de la adolescencia retrepado en las verjas del patio de la iglesia. O probablemente seas de los que entran  a rezar a menudo, o de vez en cuando. BANCo azul sin letras.jpg ¿Quién no ha saludado alguna vez  al  Cristo de la Humildad y la Paciencia o a la Virgen de las Penas?  Quizás  pertenezcas a esa raza que tiene el corazón partío entre Ceuta y Granada y te vayas directo a  la hornacina de la Virgen de las Angustias a pedir sus favores;  devotos cuenta esta a puñados.

 Si te dijeran  que esa iglesia, tu iglesia de toda la vida, la que forma parte de tus genes, necesita unas horas de tu tiempo  ¿Acudirías?  ¿Colaborarías? ¿Participarías?

Andábamos  de sobremesa, charlando de comuniones  cuando alguien preguntó qué le quedaba a San Francisco para acabar obras, a continuación otra pregunta quedó suspendida en el aire: ¿Qué tal una gala benéfica para las campanas y los bancos?  Así nació, como casi todas las buenas ideas, espontánea,  humilde.   Apenas un segundo más tarde, aquello se transformó en una ola gigantesca que nos arrastró a todos los que allí estábamos, un “brainstorming” que se dice ahora.

El almuerzo, que se alargó más allá de “maitines”, dio a luz una junta para festejos y eventos  además de un saco llenos de sugerencias.  Me fui a dormir con una servilleta en el bolsillo llena de garabatos y  mi cabeza rugiendo con la tormenta perfecta. Hoy estamos con una cena benéfica  entre manos, de la que cada vez que hablo a alguien para pedirle colaboración, patrocinio  o asistencia la respuesta es “lo que quieras”. ¿Lo que yo quiera? ¿Cómo es esto? ¿De verdad que vas a participar con tu trabajo, con  un donativo o acudiendo a la fiesta?  Discurre mi cabeza  pensando en  tan buena voluntad y creo que sí, es real, porque esta iglesia forma parte de nuestra vida, de nuestros genes de caballas.

Faltan los bancos y las campanas. Vamos a trabajar por ellos. ¿Cómo vamos a dejar que mueran en el olvido el repique de esas campanas? Nunca. San Pablo y San Agustín tienen que doblar fuertes, seguras, orgullosas, alegres, eternas. Su nuevo sonido surcará los cielos y llegará a través de los siglos allá donde se encuentren nuestras almas y nos susurrarán al oído  que su música fue compuesta nota a nota por nuestro esfuerzo, en  otro instante, en otro lugar.

Nuevos bancos de madera  relucientes imagino ordenados en filas  en sus  naves ahora vacías. Un dibujo serigrafiado nos recordará que son los Padres Agustinos los custodios del lugar. Generaciones venideras los utilizaran, entre ellos habrá, seguro, algún que otro descendiente nuestro.  No sabrá  quien financió esos bancos, pero  desde nuestra ventanita en el  cielo, nos meteremos en su  sueño y  le contaremos que fuimos nosotros, los que acudimos a la fiesta del  padre Isidro.

 

Señalad el  9 de junio en el calendario con un gran círculo rojo. Esa noche los padres agustinos  darán la bienvenida a sus más ilustres invitados: los benefactores de los bancos y las campanas de San Francisco.  Preparad vuestras mejores galas porque esa noche  disfrutaremos  la mejor compañía que se pueda encontrar  y nuestros anfitriones lo agradecerán como solo ellos saben hacerlo, encargándole a los ángeles que nos guarden  de mal, por los siglos de los siglos.

 San Agustín lo dijo: “da lo que tienes para que merezcas recibir lo que te falta”. Claro que si, falta me hace. Vayamos, porque yendo estamos dando lo que está faltando. Consigámoslo entre todos. Es fácil y la noche puede ser  joven, única, emblemática. Vayamos y compartamos. Con la gente que te aprecia y que aprecia su iglesia, su colegio, su institución.  Con todos, con los amigos, los peregrinos, los compañeros, los conocidos.  Y los curas, esos curas que son oro molido. El principio y el alma de todo.

 

O pinchando en el enlace puedes leerlo



lunes, 23 de abril de 2012

Turquia, las fotos de Anye

mas fotos, esta vez de la cámara de Anye. Tengo mas, me ha pedido que os mande por mail a cada uno en las que estáis. Pinchando en la imagen, el albúm.
fotos Anye Turquía


domingo, 22 de abril de 2012

Turquia. Las fotos de Antonio y Pilar

Ya me están llegando las primeras. Los más madrugadores, D.Antonio y Pilar. Preciosas imágenes.
 Aqui las dejo, pinchando en el enlace: fotos de Antonio Rincón
Espero que me lleguen las demás para poder compartirlas y disfrutar de todas.



sábado, 31 de marzo de 2012

¿A quien le importa?

Nació como casi todas las ideas, espontánea y  humilde,  en una sobremesa de sábado.  Andábamos los contertulios,  entre los que se encontraban un par de curas de los Agustinos, charlando de comuniones e  Iglesias, cuando alguien preguntó qué le quedaba a San Francisco para acabar obras.  Se prendió la luz. ¿Qué tal una gala benéfica para las campanas y los bancos?  A penas un segundo más tarde, la idea se transformó en una ola gigantesca que nos arrastró a todos los que allí estábamos,  fuimos  abocados  a un  “brainstorming” envidia  de los de la General Motors, eso eran neuronas funcionando. Impresionante.
El almuerzo, que se alargó más allá de “maitines”, dio a luz una junta para festejos y eventos  además de un saco llenos de sugerencias.  Me fui a dormir con una servilleta en el bolsillo llena de garabatos y  mi cabeza rugiendo con la tormenta perfecta.
Hoy estamos con una cena benéfica  entre manos, de la que cada vez que hablo a alguien para pedirle colaboración, la respuesta es “lo que quieras”.
¿Lo que yo quiera? ¿Cómo es esto?
¿De verdad que vas a participar con tu trabajo o dando un donativo o viniendo a la fiesta?  
Discurre mi cabeza  pensando en  tanta buena voluntad y creo que sí, es real, pero también creo que es una contestación instintiva, está ligada a nuestro cerebro más profundo, el reptiliano, el que se forma cuando aún estamos con el chupete.  Yo, como seguramente tu,  hemos pasado infinidad de veces por delante de la puerta de la iglesia.  La primera vez puede que en coche de capota conducido por una orgullosa mamá;  ese día, el campanario de San Francisco se quedó grabado en nuestras aún inmaduras retinas. También puede ser que hicieras la comunión allí, como yo, o fueras al cole de los Agustinos o que te pasaras las horas muertas de la adolescencia retrepado en las verjas del patio de la iglesia. O probablemente pertenezcas a los que entran  a rezar a menudo, o de vez en cuando.
 Si te dijeran  que esa iglesia, tu iglesia de toda la vida, la que forma parte de tus genes, necesita unas horas de tu tiempo  ¿Acudirías?  ¿Colaborarías? ¿Participarías?
Ya está casi restaurada, nuestro consistorio se ha ocupado de esto. Tejas nuevas para su tejado, refuerzo de cimientos y estructuras, pintura para los muros…. Los arquitectos y constructores la han convertido en el templo del que disfrutarán generaciones venideras. Ahora nos toca a nosotros. Es nuestro turno.
Faltan los bancos y las campanas. Vamos a trabajar por ellos. Por un sonido que nos llegará a través de los siglos allá donde nos encontremos, y nos recordarán que su música fue compuesta nota a nota por nuestro esfuerzo, en  otro momento, otro lugar.
Señalad el  16 de junio en el calendario con un gran círculo rojo. Esa tarde las puertas del colegio San Agustín se abrirán para recibir a sus más ilustres visitantes: los benefactores de los bancos y las campanas de San Francisco.  Preparad vuestras mejores galas porque esa noche tenemos que entregar la excelencia de nuestro ser, disfrutaremos  la mejor compañía que se pueda encontrar  y nuestros anfitriones lo agradecerán como solo ellos saben hacerlo, encargándole a los ángeles que nos guarden  de mal, por los siglos de los siglos.


                                           

martes, 20 de marzo de 2012

DE COPAS POR ESTAMBUL

Os dejo una lista publicada en el foro de los viajeros con lugares muy recomendables para ir de marcha en Estambul. Que os aproveche!!

5. KAT CAFÉ BAR RESTAURANT
Soganci sk. No 3 piso 5 Cihangir
www.5kat.com

Un restaurante precioso, decoración estilo otómano clásico y un servicio impecable. Exquisito en todos los sentidos. La cocina es practicamente italiana con alguna que otra pincelada de cocina india o turca. Tiene en la parte de arriba una terraza maravillosa con vistas al bósforo donde, en la época estival, también sirven la cena y después se convierte en zona de copeo, aunque en época de invierno hace demasiado frío pese a las setas radiantes que han puesto.

360 RESTAURANT BAR
Istikal Caddesi, Misir Apt. No 163 piso 6 y 8
360istanbul.com/intro.html

Espectacular tanto el restaurante como las copas, decoración moderna. La mejor opción en la noche para invierno, en mi opinión, ya que es un sitio cubierto. Muy buen servicio.
Si tienes reserva para cenar entras gratis y te quedas después a lo que se convierte en un discopub con buen ambiente y bastante glamour. Si vas solo a las copas sin reserva para cenar, ojo! cobran 69 liras por la entrada.
Los que cenen alli ojo también con el vino. La clavada es impresionante aunque solo se haya pedido por copas (siempre hablando de precios de Estambul)

NEOCLASSIC
Istiklal Cadessi, 251 piso 2º

Este restaurante tiene mucho ritmo pero en un sentido diferente a los anteriores. Es de rollito bohemio y de ambiente algo hippie pero con bastante nivel. El dueño Fezai es simpatiquísimo y con un poco de aire coleguilla consigues que te ponga en la mejor mesa. Aquí además hay zona de fumadores. Muy buenos precios y música internacional. La cocina es muy buena pero Advertencia para los amantes del Carpaccio: No saben cortarlo y te aparece un plato de escalopines de medio centímetro de grosor espeluznantemente crudos. Todos los demás platos, estupendísimos. No es un bar de copas pero si muy cercano para ir después a:

SUARA BAR CLUB
Istklal Caddesi, 71 piso 1º

Club con actuaciones en directo y después, música muy fuerte hasta las tantas, ambiente parecido al del restaurante anterior.

o también a:

RIDDIM CLUB
Siraselviled Cadd. 35 casi esquina con Plaza de Taksim
www.riddim.com.tr/enter.html

Discoteca para valientes donde los haya, muy divertida y si no entrad en la Web e id dándole a enter

CHILAI
Istiklal Caddesi, 360
Restaurante club muy de moda aunque no he podido ir por falta de tiempo. Cuenta con muy buenas referencias ya que me lo ha recomendado una conocida mía española que está viviendo en Estambul temporalmente y su opinión es de total confianza..

HOUSE CAFÉ
Ortakoy
Exactamente lo mismo que el anterior.


SUPPERCLUB ISTAMBUL
Muallim Naci Cadd. 65
34467 Ortakoy, Istanbul
www.supperclub.com/html/istanbul

REINA
Muallim Naci Caddesi 10 Ortakoy, Estambul
reina.com.tr/eng/index.html

SORTIE
Muallim Naci Cadessi, 141 Kuruçesme, Istambul
www.sortie.com.tr

SUADA CLUB
address: galatasaray adasi
free (15 min.) boat trip from the Kuruçeşme shore.
Telephone: +90 212 263 73 00/33
www.suadaclub.com.tr/eng/index.html

Estos últimos cuatro son de temporada estival y aunque no permanecen cerrados completamente, ya que en algunos como Supperclub o Sortie se siguen sirviendo cenas, en invierno no tienen mucho sentido, sobretodo si tienes que desplazarte hasta allí estando tu hotel lejos. Pero si entráis en las webs veréis que son la pasada.
_________________

sábado, 21 de enero de 2012

consejos practicos

KIT MEZQUITAS.- no debemos olvidar incluir en el bolso un pareo o pañuelo para cubrirnos la cabeza y hombros, unos calcetines, una bolsa de plástico para meter los zapatos al descalzarnos. Tampoco dejan entrar en muchas mezquitas con las piernas descubiertas, asi que mejor pantalón largo.
RESTAURANTES.- cuando os traigan la cuenta, revisadla muy bien, normalmente se equivocan a su favor, y pagad siempre en liras, también se equivocan al hacer el cambio en euros y pretenden que les pagues más de lo que vale en liras.
AGUA.- dicen los turcos que desde el año 2000 el agua corriente es potable, pero por si las moscas, mejor bebed de botella. Cuestan entre 0.5 y 1 euro, más vale prevenir.OJO con los CUBITOS DE HIELO que te pueden soltar la tripa...
COMPRAS.- Hay muchos consejos en internet sobre las compras en Turquía, os comento algunos:
No compreis los perfumes que os ofrezcan por la calle, ES AGUA!
Las imitaciones de Lacoste..son muy buenas, de hecho, mejor que las originales. Al parecer utilizan algodón egipcio que es el mejor algodón del mundo..si los veis a buen precio; recomendado.
La joyería suele ser bastante más barata que en España, sobre todo plata y perlas cultivadas, tambien las piedras preciosas y semipreciosas.
Por supuesto las alfombras turcas. Hay comercios que incluso te las envian a tu domicilio.
Todo lo que quieras comprar lo encuentras mas barato en Estambul, y mejor fuera del Gran Bazar.
CAMBIO.-La moneda oficial es la Lira Turca (Yeni Türk Lirasi “YTL”).-
Los billetes son de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 Liras Turcas. Las monedas son de 1 Lira y de 50, 25, 10, 5 y 1 kurus (100 kurus (YKR) = 1 TL).
Actualmente el cambio está en 1€.son 2.37 TL y 1TL son 0.42€- Fluctúa casi a diario.-
El mejor lugar para cambiar es en los bancos y en las oficinas de cambio “DÖVIZ”.- siempre poca cantidad. Las tarjetas mas aceptadas son Master, Visa y Diner’s.
HAMMAN.-no te puedes ir de Turquía sin disfrutar de un buen baño turco. En Estambul hay muchos, pero mixtos solo he encontrado uno, esta es su página web: http://www.suleymaniyehamami.com/ sudas y luego te bañan como a un bebé.
VIAJE EN GLOBO.- en la Capadocia es indispensable pegarse el gran madrugón, gastar una pasta por pasar miedo aterrador,pero cuando estás arriba todo se olvida. Hay que montarse en globo. Todos lo recomiendan, es una gran aventura
TAXIS.- ojo que hay que andar al loro! mejor pactar antes el precio o utilizar el taxímetro.
A la hora de pagar suelen dar el cambiazo al billete que les entregas y te piden mas dinero por lo que es mejor pagar con billetes pequeños e ir contando en voz alta mientras se lo pagas. Y siempre en liras.
CAFE TURCO.-los turcos no producen café, pero si lo tuestan lo muelen y lo preparan de una manera especial. Tambien hay que probarlo.Para comprarlo recomiendan una tienda del bazar de las especias que se llama Malatya Pazari, esta es su página web: http://www.mehmetefendi.com/mehmetefendi/index.html
CERVEZA Y ALCOHOL.-la cerveza turca es la EFES cuesta entre 2 y 3 €la jarra de 1/2 litro, tomarse un cubata es un poco caro pero ni imposible. En los bares que rodean las mezquitas no sirven alcohol.
WC.- los "TUVALET"en Estambul los hay por toda la ciudad, son públicos pero hay que pagar al salir y normalmente no hay papel. Mejor llevar el propio y toallitas húmedas. Ojo que sobre todo en los antiguos no hay taza, hay un agujero en el suelo.
NARGUILE.- los fumadores deben compartir esta experiencia. Fumar tabaco suave mezclado con frutas y otros aromas en cachimba.


viernes, 20 de enero de 2012

el tiempo en Turquia


en este enlace nos cuentan como es el clima en Turquia
http://www.aturquia.com/docs/tiempo.htm
y en este otro, vemos el tiempo y las temperaturas a diario y con previsión a 14 días
http://www.eltiempo.es/turquia/

domingo, 8 de enero de 2012

Historia 2 y última!

Nos habíamos dejado a Turquía sometidos al poder mongol y a los otomanos que estaban fritos por echarlos de sus tierras. Es el musulmán Osmanlí en el siglo XIII el responsable del nacimiento del gran Imperio Otomano. Estableció un inteligente sistema político, permitiendo distintos tipos de religión, idioma y cultura, lo que facilitó el gobierno de gentes tan dispares pero a la vez  les enriqueció en arte y cultura. Consiguieron una paz interna que posibilitó  la convivencia pacifica en Anatolia durantes muchos años. El pueblo vivía tranquilo siempre que pagara los impuestos y fuera obediente, el comercio estaba en manos de los expertos griegos, armenios, venecianos y genoveses, lo que le daba un carácter muy internacional al imperio. Los otomanos no eran muy numerosos, dependían de la captura de esclavos rusos y norteafricanos y reclutaban a uno de cada cinco muchachos de sus territorios europeos para prepararlos como soldados o administradores.
En 1453 consiguen la derrota definitiva de los bizantinos con la conquista de su capital, Constantinopla, casi mil años después de la caída de Roma, los intelectuales que por aquí andaban, corrieron a refugiarse en las cortes occidentales, sobre todo en la italiana, dando así un gran impulso al Renacimiento europeo. El Imperio Otomano se convierte de esta manera en una gran fuerza en Oriente Próximo y en la cuenca del Mediterráneo. Constantinopla se vuelve a llamar Estambul, es la capital otomana, la basílica de Santa Sofía mandada construir por Justiniano, es convertida en mezquita, comienza la edad de oro del Imperio. Sobre 1680 sus territorios se extienden desde Argelia a Persia y desde Hungría a Arabia llegaron incluso a La Meca y Medina. El Sultán es el jefe espiritual de todos los musulmanes.
Una de las figuras más conocidas por los accidentales es el sultán Soleiman el Magnífico,  por sus conquistas pero sobre todo porque enriqueció el Imperio en todos los aspectos, reformó el sistema legal, dominó el comercio veneciano y genovés, fue mecenas de las artes y reconstruyó Estambul. Se ganó el sobrenombre del Magnífico por los europeos debido al esplendor de su corte y las victorias en Europa, además de expulsar a los caballeros cruzados de San Juan de la isla de Rodas en 1522. Su asedio a Viena amenazó el corazón de Europa.
Contemporáneo de este es Barbarroja, un corsario que llegó a ser sultán de Argel y a quien Soleimán llamó para que luchara a su lado como almirante de  la flota turca en el Mediterráneo, asolando  las costas españolas, italianas y griegas.
Cuando Soleimán murió su hijo Selim fue elegido sultán. Felipe II liderando la alianza de países católicos, le derrotó en la batalla de Lepanto, allí donde el literato Cervantes perdería su  mano. Comienza el declive del dominio turco en el Mediterráneo.

Al llegar el siglo XVII el imperio se encuentra en el comienzo de una larga y lenta decadencia, poco a poco se van perdiendo territorios, su debilitamiento es cada vez mayor, están del lado alemán en la Primera Guerra, durante la que se produjo el genocidio armenio, un millón y medio de personas fueron exterminadas. Al finalizar la contienda el territorio turco es sometido a las tropas aliadas, Turquía se convierte en una colonia europea. Como esto nunca sale bien, en 1919 estalla la guerra de independencia, esta vez contra el dominio británico y griego hasta que en 1923 se firma en Lausana la creación de la República de Turquía y su primer presidente es el lider de las tropas rebeldes, el general Ataturk. Este hombre construyó un gobierno donde el Islam no es la religión del estado, las leyes son laicas, se escribe con letras latinas y donde la mujer no tenía que llevar velo, no se si lo saben por allí. 
Durante la Segunda Guerra Mundial, Turquía se mantiene neutral hasta casi el final cuando se une al bando aliado.

Es este el país que visitaremos porque en él de tuvieron lugar episodios narrados en el Antiguo Testamento: El Arca de Noé está atrapada en el monte Ararat, Abraham vivió por aquí, San Pablo nació en Tarso y predicó en Anatolia, los apóstoles utilizaron el vocablo cristiano por primera vez, San Juan  escribió su  evangelio en Éfeso y la Virgen María pasó sus últimos años de vida en esta ciudad. Las siete iglesias del Apocalipsis fueron fundadas en estas tierras y los primeros concilios ecuménicos fue­ron organizados en Nicea (İznik), Éfeso y Calcedonia (Bitinia).