sábado, 18 de marzo de 2017

Chipre en 3, 2, 1.... volando!

Abril 2017, si nada lo impide(espero que no) tendrá lugar nuestra octava peregrinación. 
En esta ocasión no he pasado de echarle un simple vistazo al programa que nos ha preparado el Padre David. Creo que cuanto mas crezco mas perezosa me vuelvo, aunque en realidad aun quedan unos días para partir y todo es cuestión de ponerse..., el caso es, que investigue por la red o no, Chipre y Grecia serán dos nuevos maravillosos países que seguro nos sorprenderán, como en su momento Israel, Croacia, Rumanía o cualquiera de los visitados.
Por lo que sé, la isla es muy anciana, situada estratégicamente en una zona del mare Nostrum un pelín conflictiva actualmente y por la que desde muy antiguo pasaron incontadas civilizaciones, entre ellas la griega y como no, la romana. Por el comercio marítimo del enclave y las minas de cobre, el nivel económico de sus habitantes en la época antigua era bueno, además, corría el rumor que había nacido en sus parajes la bella diosa Afrodita, lo que creaba una corriente de turistas-peregrinos que acudían al lugar.
Hace unos 2000 años, nada, si tenemos en cuenta la edad de nuestro azul planeta, un señor llamado Pablo de Tarso llegó a las costas de Chipre y desembarcó en Salamina.  Pablo, que ya había corrido lo suyo "molestando" a los seguidores de un tal Jesús de Nazaret, se había topado de bruces en Damasco con la doctrina del ya nombrado y le caló de tal manera que dedicó el resto de su vida a propagarla. Se puso en marcha para enseñar al mundo conocido lo que había aprendido y Chipre fue uno de sus primeros destinos. Tal don de palabra debía tener el tal señor que hasta el proconsul romano de la isla, Sergio Paulo, decidió escucharlo a pesar del asesor de turno,"mago Merlín" de la época que no le dejaba la  conciencia en pax romana.
Hoy día, la isla que se encuentra dividida en dos partes políticas por las gracias de los turcos, es un paraíso turístico de ruinas históricas, sol y playa que nada tiene que envidiar a España, salvo quizás por nuestro carácter festivo, aunque en realidad no se como serán los chipriotas, lo averiguaremos pronto.
La ultima parada es Grecia, digo... Atenas o mejor, la Acrópolis, un baño de Helenismo puro, no da tiempo a mas. La vida del turista es sacrificada, y no digamos la del peregrino. Serán días aprovechados al milímetro, cansados aunque contentos y relajados.
Digo lo de siempre, no es tan importante el lugar a donde ir como los compañeros de viaje.No siempre somos los mismos, el grupo va cambiando y enriqueciéndose porque todos los que pasan por el dejan su impronta, todos somos importantes, todos únicos.  Tras siete peregrinaciones, existe un nexo que nos une como un cordón umbilical y nos empuja a seguir adelante en nuestra vida.
VIDA con mayúscula, con V de ver, de vivir y de viajar, y porqué no, de bienestar y bondad aunque se escriban con B pero su sonido es igual. Con una I como un castillo de ilusión, de impulso y y de innovar o renovar, porque con cada viaje vuelves nuevo, renuevas creencias, el espíritu y la mente e innovas, ¿quien no aprende viajando? Con D de dar, de disfrutar cada a y de descubrir. Y con A. ¿Qué letra hay mas importante que la A?, la primera de 28. la primera que nos enseñan en el colegio, la a de amigos, de amor, de ayudar y de andar, hacia adelante.
Dice un proverbio africano "si quieres llegar rápido, camina solo, si quieres llegar lejos, camina en compañía. Y nosotros queremos llegar al fin del Mundo pero juntos. Allá vamos!