domingo, 31 de enero de 2016

Nos vamos a Rumania

Recién estrenemos la próxima primavera, acabando nuestra semana santa, este grupo de peregrinos-viajeros.amigos-colegas...nos embarcaremos rumbo a Rumania, o Romania como prefieran denominarla, tierra de romanos.
Allí donde los mas frikis gozaran con las leyendas del famoso conde Dracula, personaje nacido en la imaginación de Bram Stoker inspirado en la figura del príncipe Vlad Tepes, El Empalador; allí donde fueron encontrados en 2002 los restos mas antiguos del Homo Sapiens; allí donde visitaremos una de las regiones mas antiguas de Europa que a menudo confundimos con el nombre de un automóvil, Dacia; allí donde el emperador Trajano sigue presente en el himno nacional que nos canta su selección de futbol.Todo esto y mucho mas es Rumania.
Siempre que vamos a emprender un viaje, me gusta asomarme por esta gran ventana al Mundo que son las redes sociales y aprender sobre lo que vamos a visitar. En esta ocasión partía de un gran desconocimiento, ya que muy poco o casi nada conocía de este lugar, bandera, capital, y algo de su geografía. Ni siquiera personajes famosos salvo el tenista Ilia Nastase y la gimnasta Nadia Comaneci.
Llevo unos días navegando por internet descubriendo una fascinante Rumanía que ha tenido un gran peso en la historia del viejo continente, aquí vivimos como vivimos gracias en parte a que nos sirvieron  de freno y frontera a la invasión del arrasador imperio otomano, sin embargo, es un gran desconocido país para los españoles.
Recomiendo la lectura de este articulo donde se resume bien la historia rumana, sobre todo para que luego no pongamos caras de "no se de que me hablas" y no nos quedemos dormidos con las soporíferas historias que nos cuenten los guías rumanos:

http://www.romania-rumania.info/rumania/historia-de-rumania/
mapa de Rumania con las tres principales regiones que la formaron en sus inicios

aunque mas claro esta en este otro: http://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/rumania-sorpresa-sorpresa/20131205143355098942.html

Algunas curiosidades sobre el país que hay que leer antes de pillar el avión pinchando en este enlace:

http://www.taringa.net/post/imagenes/18041701/13-Curiosidades-sobre-Rumania.html

En la imagen teneis el resumen del recorrido que nos proponen:
el programa: no es exacto a lo publicado pero similar.


Empezamos con algo sobre Bucarest, el tour comenzará allí donde aterrizaremos rozando la media noche del domingo 27 de marzo, hora mágica. A  la mañana siguiente emprenderemos la ruta de la revelación rumana, un día entero para dedicarlo a esta capital europea, con tarde libre para disfrutarla a nuestras anchas. Comunista hasta el año 89, cuando ejecutaron a Ceausescu, déspota dictador "genio de los Cárpatos", como le gustaba ser llamado que en sus delirios de grandeza arrasó con una de las partes mas bellas del centro medieval de la city. Tuvieron que ser desalojadas 40.000 personas para construir el gran monumento a su vanidad. 
Pinchando en el enlace encontrareis el blog de un viajero que nos cuenta algo que hacer en Bucarest


monasterio de Cozia
Continuaremos camino al día siguiente para visitar el monasterio de Cozia, del que según cuentan es un valioso tesoro arquitectónico del siglo XIV, dejo enlace donde saber algo mas de el: http://aurelmusat.blogspot.com.es/2011/03/el-monasterio-de-cozia-rumania.html


Seguiremos hacia Sibiu, importante ciudad del siglo XII, villa sajona en el corazón de Transilvania, capital cultural europea en 2007. Esta probablemente sea una de las joyas mas relucientes de este viaje.
Para leer mas os dejo enlace al blog "larumania.es" donde encontrareis mucha información sobre el país en general y esta ciudad en particular:

ruta del segundo dia: Bucarest, Monasterio de Cozia , Sibiu



Tras el descanso nocturno bien merecido del peregrino, reanudaremos camino hacia Sighisoara.

Sighisoara
Ciudad de leyenda según el siguiente blog que os animo a seguir: "espirituviajero.com". Es un magazine de viajes donde los mejores fotógrafos y periodistas nos muestran los destinos mas espectaculares del Mundo: http://espirituviajero.com/sighisoara-rumania-una-ciudad-de-leyenda/






El día acabará con las visitas de Targu Mures y Bistrita.
En el blog de "larumania.es" hay bastante información de ambas visitas.
El enlace que dejo en esta ocasión es hacia un articulo del país viajero http://elviajero.elpais.com/elviajero/2013/05/22/actualidad/1369223186_060109.html

Aquí otro mas de Rumania en general:
http://www.viajes-rumania.com/viajar_a_rumania.html

Ruta del tercer dia: Sibiu, Sighisoara, Targu Mures, Bistrita


Y llegaremos a otra de las joyas de la corona, los monasterios pintados de Bucovina, región de la antigua Moldavia. Según dicen, esto justifica por si mismo el viaje. Allí encontraremos la dulzura de los campos y pueblos antiguos. Bucovina es famosa por sus monasterios de los siglos XV y XVI que florecieron en el reinado de Esteban El Grande. La Unesco los tiene catalogados como Patrimonio de la Humanidad.



Ruta del cuarto dia por los monasterios pintados: Bistrita, Moldovita, Sucevita, Voronet y Piatra Neam



Nuestro periplo nos llevara de nuevo a Transilvania para conocer Brasov, otro hito en este peregrinar por un país mayormente ortodoxo donde también encontraremos bastantes cristianos católicos.

En la pascua ortodoxa es muy habitual regalar huevos de chocolate adornados, en este blog de "elfogondelaperlagris.com" encontrareis algunas curiosidades sobre las costumbres religiosas:

http://www.elfogondelaperlagris.com/2012/04/apuntes-sobre-la-pascua-en-la-rumania.html

El quinto dia estará dedicado a la exuberante naturaleza de la región transilvana que conoceremos atravesando los desfiladeros que llevan al Lago Rojo y a patear la que dicen es la mas bonita de sus ciudades, Brasov también visitaremos el castillo de Bran, donde nunca estuvo el afamado vampiro pero... donde miles de turistas acuden atraídos por su leyenda, por tanto ¡a disfrutar del genio y figura de Dracula ! Entraremos en su feudo bien armados con una gran ristra de ajos, como dice Maria José, no los olvideis.
Aqui un enlace sobre esta interesante visita: http://milviatges.com/2015/que-ver-en-brasov-transilvania

ruta del quinto dia: Piatra Neam, Lago Rojo, Brasov





Y la ruta del ultimo día: Brasov, Bran, Sinaia, Bucarest
En este dia nos moveremos entre ciudades y carreteras montañosas de una belleza extrema, llenas aun de animales salvajes. Es habitual avistar osos, incluso en alguna ocasión, en las mismas urbes.
Enlace sobre Bran:http://www.ciudades.co/rumania/ciudad_bran_507025.html
En Sinaia se encuentra el castillo de Peles, os dejo enlace al blog de unos viajeros jóvenes con unas bonitas fotos de este castillo en invierno, no es que den mucha información pero me llama la atención lo espectacular de las imágenes: http://viajes.chavetas.es/guia/bucarest-transilvania/sinaia-y-el-castillo-de-peles/



Una ruta un poco apretada en el tiempo para conocer un país tan extenso y con tanto que ofrecer. Con el handicap añadido de que Ceuta esta lejos de todo.
La vida del peregrino o del turista son vidas muy sacrificadas, dormir poco, andar mucho, soportar horas de espera, viajes en bus, avión, barco, disfrutar de una gastronomía desconocida y a veces poco apetitosa.... pero con una enorme recompensa, la de aprender otras culturas, conocer gentes, países, costumbres distintas, compartir momentos con los amigos y regresar llenos de energía por esos días llenos de vivencias, historias que llevaremos siempre en la mochila de nuestra memoria.
Como dijo un gran sabio VIAJAR es la única cosa que compras y que te hace mas RICO.
otros enlaces de interés:
http://www.rumania-viajes.es/guia-de-viaje-rumania-bucarest